Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes según Barthes.
Barthes propone que en las publicidades existen tres tipos de mensajes: El mensaje lingüístico, el mensaje icónico denotado, y el connotado.
El primero, el lingüístico, está compuesto por las palabras que aparecen en la publicidad, y para ser entendido requiere, que el destinatario sepa leer y maneje las características idiomáticas del mensaje.
Los mensajes icónicos, corresponden a la imagen propiamente dicha, y pueden ser denotados o connotados. Los primeros (denotados) son aquellos mensajes sin códigos. Son lo literal, lo manifiesto en la fotografía, todo lo que se encuentra explícito. Los mensajes icónicos connotados se encuentran relacionados con el receptor y la lectura que él hace a partir de sus conocimientos, su cultura y su interacción con el mundo que lo rodea y lo social.
La publicidad elegida forma parte de una campaña realizada por la marca de chupetines Chupa Chups.
El afiche seleccionado muestra la imagen de un niño bebiendo leche en chupitos (pequeños recipientes donde habitualmente se sirve el tequila) y debajo la leyenda que en inglés reza: “Sin Chupa Chups es el fin del mundo”.
El mensaje lingüístico estaría dado entonces, por esta suerte de afirmación trágica, que resalta la importancia de este producto.
El mensaje denotado es la imagen en sí, un niño sentado en la cocina de su casa junto a su oso de peluche y una botella llena de líquido blanco.
El mensaje connotado está dado por la distribución de los elementos y lo que ellos representan en nuestra sociedad. La posible lectura de este mensaje sería: Un niño acude desconsolado a un bar (el niño esta sentado en la barra de una cocina y tiene cara de preocupación), el cantinero, entendiendo la situación (el oso de peluche situado al otro lado de la barra con la cabeza inclinada) le sirve (la botella se halla a unos pocos centímetros de su mano derecha) unos tragos blancos (leche en pequeños shot) como para ahogar esa pena que lo aqueja.
Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes que modifiquen el sentido global del mensaje
Buscar ejemplos de recursos de connotación fotográfica, hacer un breve comentario de su aplicación, explicándolo.
Recursos de Connotación Fotográfica
En la fotografía existen, diversos recursos de connotación que permiten vehiculizar la lectura de las imágenes. Estos son:
Trucaje
El principal objetivo de este recurso consiste en alterar de alguna forma la imagen (utilizando la credibilidad de la fotografía para sustentarse) de modo que el mensaje connotado pueda ser llevado al plano de lo denotado. Cabe aclarar que esto será posible únicamente en aquellos casos en que exista una construcción simbólica previa en torno a los objetos o personajes.
En la imagen elegida, la camioneta, proceso de edición mediante, se halla en el mismo sitio donde los personajes practican snowboard. Algo poco probable debido a las condiciones necesarias para llevar a cabo este deporte. El mensaje connotado sería entonces, algo así como que, para este vehiculo no existen lugares imposibles de llegar.
Pose
En este caso lo que guía la lectura de la imagen no es otra cosa que la pose misma del personaje. Cualquiera diría que una chica sentada en una hamaca no podría denotar otra cosa que la niñez o la inocencia misma, pero este no es el caso. La pose de la modelo (reforzada en el vestuario, el maquillaje y el peinado) connotan sensualidad, erotismo y juventud.
Objetos
El sentido connotado surge de los objetos fotografiados, la disposición en la escena y la combinación de estos entre sí. Constituyen verdaderos elementos de significación, y son ellos los que nos inducen a la asociación de ideas.
Desde el momento en que Eva fue tentada por la serpiente y Adán por su mujer, la manzana dejó de ser tan sólo una fruta más, para convertirse en el fruto del deseo por excelencia. En esta imagen, esta idea colectiva se encuentra, además, reforzada por la silueta calada del corazón en la fruta.Fotogenia
Se llama de esta forma al embellecimiento de la imagen por la técnica. Es decir, el mensaje está dado en la imagen misma, sólo que se encuentra resaltado por las técnicas de iluminación, de impresión o revelado.
En la imagen vemos como simplemente proyectando una luz dura desde abajo, se destacan ciertos rasgos en el rostro del niño, que cargan de connotaciones negativas a la imagen. El niño esta simplemente serio, pero las sombras que se trazan sobre su rostro connotan perversión y maldad.Esteticismo
Se da cuando la fotografía, por su composición o la postura y disposición de sus personajes, se asemeja o imita a una obra de arte.
En la imagen seleccionada existe una clara alusión a “La Creación de Adán”, reconocida obra de Miguel Ángel, que ilustra el pasaje bíblico que narra la creación del primer hombre. Philips utiliza este recurso para resaltar el lanzamiento del nuevo sistema de depilación por luz pulsada. Este sistema resulta realmente novedoso, ya que, si bien se ofrecía en el mercado un servicio similar, sólo ésta marca permite llevarlo a cabo en la comodidad del hogar.
Como detalle, el “y entonces se hizo la luz”, refuerza el mensaje connotado: la creación.
Sintaxis
A diferencia del resto de los recursos, el significado de connotación no se da en alguno de los aspectos de la imagen, sus elementos o su comportamiento. En la sintaxis el significado se encuentra en la relación que se da en una secuencia de fotos. La imagen muestra un par de anteojos en los que se refleja un mismo espacio en aparentes tiempos diferentes. La connotación es clara, el tiempo pasa.
MUY BUENOS LOS EJEMPLOS ENCONTRADOS
ResponderEliminar